Apertura:
26/09/2022 4:00 PM
Cierre:
24/10/2022 4:00 PM
Monto máximo a financiar:
$30.000.000
Porcentaje máximo de co-financiamiento:
70%
Dirigido a:
Beneficiario o Ejecutor: Personas jurídicas constituidas o creadas en Chile.
¿Qué es?
Objetivo General
- fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación, con la finalidad de hacer propicio el ecosistema, y así contribuir en mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora, a través de programas de amplio alcance regional que validen y promuevan la opción de emprender y el uso de la innovación como herramientas privilegiadas de desarrollo económico y social.
El actual concurso de PAER está focalizado en las Provincias de Arauco y Biobío en la siguiente categoría:
Formación para el Emprendimiento y la Innovación
Para proveer de formación teórico-práctica a profesores y estudiantes de liceos e Institutos Técnico-Profesionales, Centros de Formación Técnica de la provincia de Arauco y Biobío, en temáticas relacionadas a emprendimiento e innovación.
Categorías de proyecto (pagina 3, punto 1.2 Bases Técnicas)
- e) Formación para el Emprendimiento y la Innovación: Realización de programas de traspaso de conocimientos, habilidades, herramientas y/o vía streaming. Se espera la utilización de metodologías relevantes, que sen encuentren probadas y que estén asociadas en el viaje del emprendedor (metodologías asociadas a: validación de idea-validación comercial-validación de prototipo-validación de escalamiento)
¿A quiénes está dirigido?
Beneficiario o Ejecutor: Personas jurídicas constituidas o creadas en Chile.
Beneficiario Atendido (obligatorio). Es el conjunto de personas naturales y/o jurídicas que constituyen el grupo objetivo a atender por parte del Beneficiario o Ejecutor, mediante el desarrollo de las actividades del proyecto.
¿Qué entrega?
El comité cofinanciará hasta el 70% del costo total del proyecto, con un tope de hasta $30.000.000. (treinta millones de pesos).
Los participantes deberán aportar el financiamiento restante mediante “aportes nuevos o pecuniarios” y/o “preexistentes o valorizados”.