Apertura:
11/11/2022 3:00 PM
Cierre:
28/11/2022 3:00 PM
Monto máximo a financiar:
$4.000.000
Dirigido a:
Micro y pequeñas empresas que deben acreditar ventas netas anuales en un rango superior a 0 UF hasta las 25.000 UF.
¿Qué es?
Buscamos apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas en la recuperación de su potencial productivo y de su gestión, a través del financiamiento de proyectos individuales, que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.
La suspensión de la convocatoria, por superar el 20% de los recursos disponibles, será informada con un aviso previo de 24 horas en el sitio web.
¿A quiénes está dirigido?
Micro y pequeñas empresas que deben acreditar ventas netas anuales en un rango superior a 0 UF hasta las 25.000 UF.
Esta convocatoria está focalizada en empresas acuícolas de pequeña escala, que se encuentren inscritas en dicho registro de Sernapesca o que tengan inicio de actividades en los siguientes códigos de actividad;
Los contribuyentes deben haber iniciado actividades ante el Servicio de Impuestos Internos, al menos, 1 año antes de la fecha de apertura de esta convocatoria.
Para verificar el nivel de ventas se revisarán los datos disponibles en el SII en 2020, 2021 o últimos 12 meses, según lo señalan las bases.
¿Qué entrega?
Qué beneficio entrega?
Corfo financiará hasta $4.000.000 (cuatro millones de pesos) por proyecto.
Entenderemos por capital de trabajo los recursos necesarios para que el/la beneficiario/a continúe o reinicie sus actividades (insumos, materias primas, mano de obra, pago de servicios o rentas de arrendamiento, entre otros).
No existirá restricción en la distribución de recursos destinados a capital de trabajo o inversión.
Resultados esperados
Que las empresas desarrollen nuevas competencias y capacidades que les permitan acceder a nuevas oportunidades y/o mantener las actuales.
Que incorporen nuevos conocimientos técnicos, administrativos, comerciales o tecnológicos, que les permitan mejorar la eficiencia y eficacia en la provisión de bienes y servicios.
Que los beneficiarios aumenten y/o mantengan su capacidad productiva, a través de la materialización de nuevas inversiones.