Por el momento no se encuentran programas abiertos para esta categoría.
Programas y Financiamiento de Fomento y Desarrollo para la Región del Bío Bío
- Mostrar:
- Todos los programas
- |
- Abiertos para postular
** Cuéntanos tu idea/proyecto para
recibir orientación de un
ejecutivo del comité.
Quiero ver la ficha de orientación →
CDPR
Beneficiario
Agentes Operadores Intermediarios (AOI) o Entidades Gestoras
Objetivo
Administración del Proyecto Transforma “PROGRAMA TRANSFORMA REGIONAL: HIDRÓGENO VERDE PARA LA DESCARBONIZACIÓN DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS DE LA REGIÓN DEL BIOBIO” Código 22PEDR-234279.
Comite
Competitividad
.
Beneficiario
Dirigido a: Empresas Demandantes, y, eventualmente, una o más Empresa(s) Demandante(s) Co-Ejecutora(s).
Objetivo
Beneficiario
Contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de primera categoría con ventas anuales entre UF2.400 y UF600.000.
Objetivo
Beneficiario
Contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de primera categoría con ventas anuales entre UF2.400 y UF100.000. No acceder habitualmente a mercados de exportación. Tener potencial exportador.
Objetivo
Beneficiario
Empresas silvoagropecuarias con ventas netas anuales superiores a UF2.400 y que no excedan las 600.000 UF.
Objetivo
Beneficiario
Empresas que demuestren rentas líquidas imponibles o ventas netas anuales superiores a UF 1.200 y que no excedan de UF 100.000.
Objetivo
Esta línea tiene por objetivo apoyar a las empresas en el mejoramiento de la productividad y competitividad, a través de un incentivo a la implementación y certificación de normas técnicas de sistemas de gestión y de productos o de protocolos, reconocidos por CORFO como habilitantes para acceder a mercados más sofisticados o de exportación.
Beneficiario
Podrán ser beneficiarios de esta línea, las Organizaciones de Pescadores Artesanales, legalmente constituidas, y compuestas exclusivamente por personas naturales e inscritas como pescadores artesanales en el Registro que administra Sernapesca.
Objetivo
El objetivo de esta línea es apoyar el acceso de las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas, al sistema de administración pesquera denominado “Áreas de Manejo y Explotación de recursos Bentónicos” mediante el cofinanciamiento de una consultoría especializada para la realización de Estudios de Situación Base (ESBAS) e Informes de Seguimiento.
Beneficiario
Los contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el Impuesto de Primera Categoría de la Ley de Impuesto a Ia Renta, según lo establecido en el artículo 20 del D.L. N° 824, de 1974, verificable con la Información disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII), que sean propietarios, usufructuarios, poseedores inscritos o meros tenedores en proceso de regularización de títulos de predios agrícolas.
Objetivo
El objetivo de esta línea es apoyar la formulación de proyectos de riego intra o extraprediales, identificando las diversas alternativas de inversión y evaluarlas técnica, económica y financieramente.
Beneficiario
Contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de primera categoría según SII. Proyecto de inversión contemple una inversión igual o superior a $12.000.000. Las empresas de base indígena o cooperativas indígenas cuyo proyecto de inversión sea igual o superior a $10.000.000.
Objetivo
Apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva, con potencial de generación de externalidades positivas, mediante un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.
Beneficiario
Personas jurídicas constituidas en Chile o Personas naturales, mayores de 18 años, que cuenten con iniciación de actividades en un giro empresarial de primera categoría del impuesto a la renta.
Objetivo
Apoyar el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios, a partir de prototipos hasta su validación comercial, que aporten a la economía regional.
Beneficiario
Contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de primera categoría según SII. Proyecto de inversión contemple una inversión igual o superior a $12.000.000. Las empresas de base indígena o cooperativas indígenas cuyo proyecto de inversión sea igual o superior a $10.000.000.
Objetivo
Apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva, con potencial de generación de externalidades positivas, mediante un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.
Beneficiario
Contribuyentes que desarrollen actividades gravadas con el impuesto de primera categoría según SII. Proyecto de inversión contemple una inversión igual o superior a $12.000.000. Las empresas de base indígena o cooperativas indígenas cuyo proyecto de inversión sea igual o superior a $10.000.000.
Objetivo
Apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva, con potencial de generación de externalidades positivas, mediante un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo.
Beneficiario
Contribuyentes con inicio de actividades, que tributen en primera categoría. Deberán tener un nivel de ventas mayor a las UF 2.400 o inferior a las 100.000 UF.
Objetivo
Buscamos apoyar a pequeñas y medianas empresas, en la recuperación de su actividad económica, mediante el apoyo a través del cofinanciamiento de proyectos individuales que contemplen la adquisición de activo fijo, recuperación o construcción de nueva infraestructura productiva y/o para capital de trabajo.
Beneficiario
Micro y pequeñas empresas que deben acreditar ventas netas anuales en un rango superior a UF 0 hasta las UF 25 000 (Segmento MIPE)
Objetivo
Buscamos apoyar a micro, pequeñas y medianas empresas en la recuperación de su potencial productivo y de su gestión, a través del financiamiento de proyectos individuales, que contemplen capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.
Beneficiario
Objetivo
DESARROLLO PYME
Por el momento no se encuentran programas abiertos para esta categoría.
Emprendimiento
.
Beneficiario
Buscamos apoyar a EMPRENDEDORAS que cuenten con proyectos de negocios de alto potencial de crecimiento, mediante el cofinanciamiento de actividades para la validación técnica y comercial del emprendimiento, además de acceso a servicios de apoyo para su implementación y desarrollo.
Objetivo
Tiene como objetivo apoyar a emprendedoras innovadoras que cuenten con una idea de rápida implementación o emprendimiento en etapa inicial, de alto potencial de crecimiento, para que desarrollen actividades que les permitan validar técnica y comercialmente sus proyectos.
Innovación
.
Beneficiario
Proyectos innovadores que, para alcanzar sus resultados, requieren resolver desafíos tecnológicos relevantes, mediante la realización de actividades de I+D+i.
Objetivo
Apoyamos el desarrollo de nuevos o mejorados productos, procesos y/o servicios de base tecnológica, a partir de prototipos, hasta su validación técnica a escala industrial y comercial que solucionen problemas y/o desafíos del sector productivo o aborden una oportunidad de mercado, a través de investigación y desarrollo (I+D+i).
Beneficiario
Beneficiario o Ejecutor: Personas jurídicas constituidas o creadas en Chile.
Objetivo
fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación, con la finalidad de hacer propicio el ecosistema, y así contribuir en mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad emprendedora, a través de programas de amplio alcance regional que validen y promuevan la opción de emprender y el uso de la innovación como herramientas privilegiadas de desarrollo económico y social.
SERCOTEC
Beneficiario
El programa va dirigido a grupos de empresas de menor tamaño, personas naturales y jurídicas, con o sin iniciación de actividades de primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y que deseen conformarse en una cooperativa o cooperativa de trabajo.
Objetivo
Es un fondo concursable, de convocatoria regional, destinado a la Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios y/o Cooperativas cuyos objetivos son, por una parte, la formalización de grupos de empresarios/as y, por la otra, el fortalecimiento de la asociatividad, la mejora de su capacidad de gestión y la generación de nuevos y mejores productos y/o servicios ya existentes
Beneficiario
Personas naturales o jurídicas, con iniciación de actividades en primera categoría, ante el Servicio de Impuestos Internos, con una actividad económica vigente, que sea coherente con la focalización de la presente convocatoria, y con ventas netas demostrables anuales iguales o inferiores a 25.000 UF.
Objetivo
Es un subsidio no reembolsable que permite a las empresas beneficiadas formular e implementar un Plan de Trabajo, que puede incluir Acciones de Gestión Empresarial, que permitan desarrollar competencias y capacidades, e Inversiones, que permitan potenciar su crecimiento, consolidación y/o el acceso a nuevos negocios.
Si tienes dudas o necesitas ayuda, contáctanos.